fsrc Blog Fraile y Blanco » hipermedia

Archivos de Etiquetas: hipermedia

Talentya continúa…

A pesar de que Talentya Verano 2011 finalizó el pasado 22 de julio, en Fraile y Blanco seguimos exprimiendo al máximo este Think Tank en creación y advertainment. Como ya sabéis, nosotros hemos sido los encargados de todas las tareas de producción y comunicación y nuestra labor no acabó con este gran encuentro.

Durante cuatro días, por Can Martí Feliu pasaron prestigiosos creadores, intelectuales y profesionales de España y América Latina quienes aprovecharon las distintas jornadas que se celebraron para analizar el estado y las oportunidades de los contenidos hipermedia en español en distintos sectores de la sociedad.

Sin embargo, nosotros somos conscientes de que todos ellos tenían mucho más que decir y es por eso que, en nuestro papel de comunicadores, decidimos entrevistarles para que nada se quedara en el tintero.

Ahora, os hacemos partícipes de extractos de estas conversaciones que mantuvimos con ellos. Y, ¿qué mejor lugar para ofrecéroslos que a través de nuestra web TV? En Fraile y Blanco TV podéis ver qué les ha parecido Talentya a Alberto Blanco, socio y director de Grupo Actual; Áureo Ruiz, director general Estrenos 21; Alejandro de la Sota,  socio y consejero de Futura Networks; Benjamí Villoslada, autónomo y co-fundador de Menéame; Begoña Morey, gerente UIB, o Cristina Ros, directora Museo Es Baluard.

Pero esto no se termina aquí. Nuestro equipo sigue trabajando. A lo largo del día de hoy, a través de Fraile y Blanco TV escucharéis a José de la Peña, director del Área de Educación y Conocimiento en Red Fundación Telefónica, quien, junto a nuestro director gerente, Juanjo Fraile, coordinó esta segunda edición de Talentya, así como a Agustín Cárdenas, gerente Aplicaciones Móviles y Saas  Telefónica Empresas.

Y para ir abriendo apetito, os dejamos con  José de la Peña.

Última jornada en Talentya y vídeo-resumen de la 2ª

Talentya alcanza hoy su última jornada en su edición Verano 2011. Miguel Payeras, gerente de Balears.t, cluster de Innovación Tecnológica en Turismo de las Islas Baleares, protagonizará la ponencia «Hipermedia en el Turismo: atracción, entretenimiento y fidelización», tras la que, seguro, surgirá un sesudo debate sobre cómo este sector pueden enriquecerse gracias a los nuevos soportes de comunicación en ubicuidad, tal y como se analizó ayer también, pero en relación a la educación de la mano de Alejandro Piscitelli, un apasionado de los nuevos medios y de cómo éstos pueden mejorar la forma en que se forma, se enseña.

En esta edición, los esfuerzos que, a nivel organizativo, hemos realizado desde Fraile y Blanco están cosechando los resultados esperados: ponentes y ‘pensadores‘ de este evento han encontrado un foro de debate de gran nivel intelectual, en un espacio acogedor y propicio para el intercambio de ideas. Talentya Verano 2011, así, no tendrá fin con la cena de clausura que tendrá lugar hoy en Can Martí Feliu, la sede de Fundestic en Palma, y mágico espacio en el que seguirán resonando las voces de José de la Peña y Juanjo Fraile, Alejandro Piscitelli, Roberto Carreras, Tíscar Lara, José Miguel Caras Úbeda, Silvia Pradas, Hugo Albornoz, Alberto Blanco, Agustín Cárdenas, Olga Gil, Sergio Bulat o Juana Erice, Mateo Mengual… entre otros muchos profesionales que esta semana han sido partícipes de este singular evento.

Como muestra de lo que se está cocinando en Palma, os dejamos el vídeo-resumen de la segunda jornada, la protagonizada por Agustín Cárdenas, gerente de Aplicaciones Móviles y SaaS de Telefónica Empresas.

Hoy, seguiremos también en directo la intervención de Miguel Payeras, gerente de Balears.t, cluster de Innovación Tecnológica en Turismo de las Islas Baleares, quien abordará el hipermedia en el sector turístico a través de  www.talentya.com, así como de su página en Facebook (facebook.com/Talentya) y su perfil en Twitter (@talent_ya).

Vídeo resumen de la I Jornada de Talentya Verano 2011

Talentya está superando las expectativas que un think tank de estas características y con el listado de “pensadores” que asiste, había generado. La I Jornada que tuvo lugar el martes 19 de julio fue un éxito rotundo, consiguiendo generar una gran tormenta de tuits y de titulares de prensa.

José de la Peña (@sandopen) fue el primero en intervenir como ponente, con su ponencia dedicada al papel y la oportunidad de los contenidos hipermedia en español en los Social Media globales, y en la que ha hizo un repaso de los 10 libros de referencia y los 7 consejos para entender la nueva cultura digital. Tras su interesante intervención, el debate fluyó sin cesar.

Pero lo mejor estaba aún por llegar… el prestigioso cocinero Jesús Sánchez (@_JesusSanchez), estrella Guía Michelín, y la Enóloga Bárbara Mesquida, propietaria de la bodega familiar Jaume Mesquida, pusieron el broche final a una jornada de ensueño con la Cena de apertura en Can Martí Feliu.

Con este magnífico vídeo resumen de la 1ª Jornada os podréis hacer una idea de lo increíble y emocionante que fue la presentación de Talentya Verano 2011. ¡Disfrutadlo!

Tormenta de tuits y titulares de prensa en la primera jornada de Talentya Verano 2011

A las 10:00 horas estaba todo a punto, Juanjo Fraile (@Juanjofraile), director de Fraile y Blanco y coordinador de Talentya Verano 2011, daba la bienvenida a los más de 30 asistentes en esta primera jornada, vídeo de resumen de la edición de 2010 y… ¡Comenzó Talentya Verano 2011! José de la Peña (@sandopen) ha sido el primero en intervenir como ponente, con su ponencia dedicada al papel y la oportunidad de los contenidos hipermedia en español en los Social Media globales, y en la que ha hecho un repaso de los 10 libros de referencia y los 7 consejos para entender la nueva cultura digital, entre los que ha resaltado la idea de «que somos una generación privilegiada que está viviendo una serie de revoluciones que cambiarán el mundo tal y como le conocemos”.

De la Peña ha hecho un recorrido desde los comienzos de Internet hasta los retos actuales, señalando el 2007 como uno de los puntos de inflexión dentro de la cultura digital. Ese año, según ha explicado, con la creación del iPhone, se consigue “movilizar Internet”, uniendo la red de redes con la telefonía móvil.  Precisamente, de ahí surgen los dos primeros consejos: “ningún servicio del siglo XXI puede olvidar los móviles y no se puede hacer nada sin las redes sociales”.

Tras la interesante intervención de José de la Peña, el debate ha fluido sin cesar, y de ahí el aluvión de tuits volcados en las redes sociales, de mano de muchos de los participantes, que han dejado reflexiones de gran interés sobre la nueva cultura digital y su influencia en la sociedad, en nuestras formas de hacer, de pensar, de generar…

Ha sido una verdadera catarsis de conocimiento compartido. Pero lo mejor es que continúa, no para, ni de día ni de noche y nosotros lo seguiremos contando.

 

Copyright © 2010 Blog Fraile y Blanco. All rights reserved.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies