fsrc Blog Fraile y Blanco » Fraile y Blanco

Archivos de Etiquetas: Fraile y Blanco

Juan Montes de Oca y el poder de la innovación

La semana pasada pudimos disfrutar en nuestras instalaciones de la presencia de Juan Montes de Oca, uno de los referentes fundamentales de la animación 3D en España. Durante el rato que compartió con nosotros, Juan nos estuvo contando cómo surgió y cómo ha evolucionado la «Unidad de Animación y Tecnologías Audiovisuales» de la Universidad de las Islas Baleares, uno de los grandes pilares de la animación en el ámbito académico de nuestro país.

La historia de Juan Montes de Oca es un claro ejemplo de cómo la combinación entre fe y esfuerzo puede acabar con las limitaciones, reales o impuestas por el imaginario colectivo,  que todo proyecto presenta. Y es que han pasado ya 22 años desde que Juan comenzase a formar a jóvenes españoles en el apasionante mundo de la animación, una trayectoria plagada de éxitos que comenzó como lo hacen todas las grandes historias: desde cero.

Ahora, 22 años después, en los que los miembros de esta unidad, con Juan a la cabeza, han conseguido más de 700 nominaciones en todo tipo de certámenes, incluyendo 3 a los Premios Goya por el mejor cortometraje, resulta sencillo afirmar el potencial que España tiene en este campo.

Sin embargo, lo cierto es que la situación actual sólo es compresible atendiendo a las ganas, la fe y el esfuerzo realizado por profesionales como Juan, capaces de soñar un sueño y de llevarlo a cabo. Por todo ello, la «Unidad de Animación y Nuevas Tecnologías» de la UIB se ha convertido en todo un referente internacional dentro de un sector dominado por gigantes de la talla de Pixar y demás estudios estadounidenses, que manejan presupuestos estratosféricos.

Durante su entrevista, que os ofreceremos próximamente, Juan Montes de Oca nos explicó su modelo de formación profesional, que ha triunfado sobre modelos tan potentes como el inglés o el francés, de los distintas áreas en que se aplica la animación -desde la publicidad hasta la televisión, pasando por las series o los largometrajes-, así como de la situación actual que vive el sector de la animación en España.

Fue, sin duda alguna, un encuentro muy enriquecedor, que queremos agradecerle desde estás líneas.

Entrevista a Francisco Santos, verdugo de la Conjetura de Hirsch

La semana pasada entrevistamos a Francisco Santos, el matemático cántabro que ha conseguido refutar la conjetura de Hirsch, una cuestión que llevaba más de medio siglo trayendo de cabeza a matemáticos de todo el mundo.

Francisco Santos es profesor de geometría discreta en la Universidad de Cantabria. Según cuenta, su intención original no era otra que despejar algunas dudas sobre el problema en cuestión, pero la inspiración no atiende a propósitos y decidió sorprender a Santos donde éste menos se lo esperaba: de viaje en avión, a medio camino entre París y Bilbao.

En esta interesantísima entrevista,  Francisco Santos explica cómo consiguió dar con la fórmula que le ha permitido resolver la Conjetura de Hirsch, así como las posibles utilidades de su logro.

Asimismo, Santos nos cuenta cómo le ha cambiado la vida su descubrimiento, que, para empezar, amenaza con hacerle viajar por toda Europa durante el próximo verano. Y es que ya tiene aseguradas conferencias en París, Madrid, Zurich, Lausana y Berlín. Visto lo visto, a lo mejor debería ir buscándose alguna otra conjetura…

[audio:https://blog.fraileyblanco.com/wp-content/upper/2010/06/Franciscosantos1.mp3] [audio:https://blog.fraileyblanco.com/wp-content/upper/2010/06/Franciscosantos2.mp3] [audio:https://blog.fraileyblanco.com/wp-content/upper/2010/06/Franciscosantos3.mp3] [audio:https://blog.fraileyblanco.com/wp-content/upper/2010/06/Franciscosantos4.mp3] [audio:https://blog.fraileyblanco.com/wp-content/upper/2010/06/Franciscosantos5.mp3] [audio:https://blog.fraileyblanco.com/wp-content/upper/2010/06/Franciscosantos6.mp3]

Descárgate las declaraciones de Francisco Santos

Lasse Rouhiainen, en Fraile y Blanco

Lasse Rouhiainen, experto en marketing online y nuevas tecnologías, visitó recientemente Fraile y Blanco para participar en el programa radiofónico «Queremos hablar con… Jesús Mazón», durante el cual compartió impresiones y consejos tanto con el propio Jesús como con nuestro director creativo, Pablo Calonge.

Lasse nos habló de temas como la importancia que tienen las redes sociales como nuevos canales de marketing y comunicación -una visión que en Fraile y Blanco compartimos plenamente-, de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la web 2.0, como el videomarketing, o de su nuevo libro, «La Web de Empresa 2.0».

Fue un rato muy entretenido y útil en el que pudimos conocer la visión de un experto como Lasse sobre las nuevas formas de comunicación y de promoción tanto social como corporativa. Y es que nunca hay que dejar de aprender y de estar atentos, especialmente en un ámbito tan vivo y cambiante como el de la comunicación.

Muchas gracias por su visita, Lasse, y mucha suerte con tus proyectos.

Dichoso Facebook

Está en todas partes. Facebook ya no es una «fricada». Igual que cuando se popularizó el teléfono móvil, quien no contaba con uno perdía oportunidades de socialización («¿Cómo quedamos?» «Nos llamamos»), hoy, en mayo de 2010, en España ya, quien no dispone de una cuenta en Facebook se está perdiendo alguna que otra oportunidad de: contactar con gente con sus mismos intereses, establecer relaciones profesionales más enriquecedoras, contar con un filtro de información, enlazarse con experiencias de todo el mundo… y muchísimo más, porque, a todas horas, hay gente probando nuevas aplicaciones, a la vez que escribiendo sobre ellas páginas y páginas en blogs de todo el mundo.

Pero, más allá del uso personal o profesional que cada cual, individualmente, le aporte a su perfil en Facebook, ¿qué papel juega esta red social para las empresas, grandes, medianas y pequeñas? De nuevo, igual que quien no tiene presencia en Internet no existe, pronto, y parece que cada vez está más cerca, quien no esté en Facebook, por lo menos, se dará por sentado que no tiene nada que contar y eso, para una marca, puede resultar fatal.

Y ahí es donde las pequeñas y medianas empresas tienen que encontrarse cómodas. Necesitan darse cuenta de las oportunidades que, no sólo Facebook, sino en general todo este fenómeno del «Social media» o «Reputación on line» les está brindando. Las grandes campañas a través de los medios convencionales ha sido siempre un espacio acotado para aquellas marcas con amplios presupuestos de marketing. Ahora, con escaso presupuesto, no sólo pueden llegar a un público muy amplio, sino específicamente a su target, segmentalizado por edad, ubicación geográfica y gustos e intereses. ¿Cómo? A través del contenido, de la relación directa, de la interlocución… perdiendo el miedo al «dichoso Facebook».

En eso estamos en los últimos meses, haciendo perder ese temor a empresas y entidades de todo tipo.

MAF Santander, del 25 al 27 de junio, también aquí

La Muestra de Artes Fantásticas de Santander, que el pasado año tuvo una importante repercusión en Cantabria, con espectáculos que pudimos disfrutar en las calles de la ciudad y que ocuparon el espacio, por unos días, con música y arte, regresa este año con nuevas propuestas. A la espera de que se desvele el programa completo, sí que podemos adelantar que Fraile y Blanco albergará uno de los fantásticos espectáculos con que contará esta edición.

Se tratará de «El fabuloso museo de Lulù Cologne», un espectáculo sensorial singular e inédito, de Giovanna Pezullo, dirigido a niños de entre 5 y 12 años, y que se desarrollará, en varias sesiones, en nuestro Espacio Fraile y Blanco.

Para nosotros, colaborar con MAF Santander es una oportunidad excepcional para enlazar nuestra actividad con espectáculos basados en una creatividad, excéntrica en algunos casos, pero basada en lo fantástico y en las experiencias sensoriales, fuentes de inspiración también en muchos de nuestros trabajos.

Este año 2010 es el principio de una relación que confiamos, seguirá dando frutos en años venideros y que tiene también su materialización en otra serie de actuaciones que os iremos contando.

Por cierto, que ya sabéis que si queréis también vosotros colaborar con MAF Santander, podéis ofreceros como voluntarios para gestionar los espacios o atender a las compañías, entre otras tareas. Nos han dejado este teléfono 942 300 953 y su mail info@mafsantander.com para que, quien lo desee, pueda participar directamente en tareas logísticas del MAF.

Copyright © 2010 Blog Fraile y Blanco. All rights reserved.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies