fsrc Blog Fraile y Blanco »

Somos lo que creamos, somos lo que creemos

Los cocineros suelen decir que somos lo que comemos y no les falta razón. Pero aquí, en Fraile y Blanco,  vivimos de la imaginación, de la innovación y de la creatividad, y preferimos decir que somos lo que creamos. Y no es ya que lo prefiramos o no, es que lo creemos firmemente. Por eso, también somos lo que creemos.

Nosotros creemos que crear es uno de los actos más humanos, de los que dignifican y hacen crecer tanto a las personas como a las organizaciones. Y debe ser así porque, a fuerza de crear y de creer hemos crecido, y nos hemos hecho grandes. Grandes en lo digital, grandes en el diseño de soluciones inauditas, grandes productores y gestores de información, grandes en la innovación con el desarrollo del formato hipermedia, que hemos estrenado este año de la mano de la Fundación Telefónica, grandes con Talentya, la mayor conjunción de talento y conocimiento del año a nivel nacional en el ámbito de las NTIC.

Sí, nos hemos hecho grandes y, como ocurre con los niños, las prendas que nos vestían se nos han ido quedando pequeñas y hemos tenido que unir otras, que ampliar el armario. Lo hemos hecho con ilusión y una confianza ciega en el potencial que nos ha caracterizado siempre, en cada etapa a su escala. En este momento ya nos sabemos adultos, capaces de competir a todos los niveles y con todo tipo de actores, de ofrecer respuestas eficaces a todo tipo de necesidades y a todo tipo de clientes. Porque ya lo hemos hecho: hemos asumido grandes retos y los hemos solventado con holgura.

Y eso nos ha llevado hacia delante. Empezamos en Santander, continuamos creciendo en Palma de Mallorca y ahora ha llegado el turno de Madrid, donde ya disponemos de unas instalaciones acordes a la filosofía y al carácter de Fraile y Blanco, unas instalaciones inauditas que os presentaremos dentro de muy poco. Hasta entonces, os dejamos con el excelente trabajo de nuestros diseñadores, que han conseguido plasmar en sus respectivos logos el alma de cada una de nuestras sedes.

 

 

 

En la Red, lo viral es lo natural

Más de 32.000 visitas, una cifra que, si bien está lejos de las que caracterizan a los vídeos-clips de los grandes artistas de moda, es muy significativa: significa que continente y contenido valen, gustan, conmueven.

Conseguir alcanzar el corazón de tantas personas nos honra y nos llena de orgullo, porque nos demuestra -acaso una vez más- el potencial de  nuestro departamento audiovisual, y la capacidad organizativa de la gente que coordina los proyectos, y de quienes transmiten nuestros contenidos a través de los Social Media.

«El Circo de los Horrores» es especial, y quienes conocen a sus integrantes y han asistido a alguno de sus espectáculos lo saben y lo recuerdan. Combina el formato de una espectáculo tradicional con la osadía y el desparpajo de los espectáculos modernos. Busca meter miedo en la misma medida que transmitir emoción, ilusión y, sobre todo, hacer reír y disfrutar a sus espectadores.

Las más de 30.00 visitas de nuestro vídeo se deben precisamente a eso:  a que en Fraile y Blanco hemos conseguido transmitir, a través del formato audiovisual, la magia y el encanto  de este circo indefinible. Y eso no siempre es fácil. O, mejor dicho, siempre es difícil. Pero si lo consigues, las redes lo captan y lo catalogan como contenido de calidad. En la Red, la calidad es viral por naturaleza.

Sinceramente, no encontramos una forma mejor de definirlo. Es un contenido hipermedia… inaudito.

Talentya continúa…

A pesar de que Talentya Verano 2011 finalizó el pasado 22 de julio, en Fraile y Blanco seguimos exprimiendo al máximo este Think Tank en creación y advertainment. Como ya sabéis, nosotros hemos sido los encargados de todas las tareas de producción y comunicación y nuestra labor no acabó con este gran encuentro.

Durante cuatro días, por Can Martí Feliu pasaron prestigiosos creadores, intelectuales y profesionales de España y América Latina quienes aprovecharon las distintas jornadas que se celebraron para analizar el estado y las oportunidades de los contenidos hipermedia en español en distintos sectores de la sociedad.

Sin embargo, nosotros somos conscientes de que todos ellos tenían mucho más que decir y es por eso que, en nuestro papel de comunicadores, decidimos entrevistarles para que nada se quedara en el tintero.

Ahora, os hacemos partícipes de extractos de estas conversaciones que mantuvimos con ellos. Y, ¿qué mejor lugar para ofrecéroslos que a través de nuestra web TV? En Fraile y Blanco TV podéis ver qué les ha parecido Talentya a Alberto Blanco, socio y director de Grupo Actual; Áureo Ruiz, director general Estrenos 21; Alejandro de la Sota,  socio y consejero de Futura Networks; Benjamí Villoslada, autónomo y co-fundador de Menéame; Begoña Morey, gerente UIB, o Cristina Ros, directora Museo Es Baluard.

Pero esto no se termina aquí. Nuestro equipo sigue trabajando. A lo largo del día de hoy, a través de Fraile y Blanco TV escucharéis a José de la Peña, director del Área de Educación y Conocimiento en Red Fundación Telefónica, quien, junto a nuestro director gerente, Juanjo Fraile, coordinó esta segunda edición de Talentya, así como a Agustín Cárdenas, gerente Aplicaciones Móviles y Saas  Telefónica Empresas.

Y para ir abriendo apetito, os dejamos con  José de la Peña.

Esencias imprescindibles de Talentya (en formato audiovisual)

Talentya Verano 2011 finalizó el viernes dejando un rastro de comentarios, reflexiones, artículos y resúmenes en redes sociales, medios de comunicación y blogs. Por nuestra parte, hemos utilizado todas las vías posibles para que todo el que quisiera pudiera seguir en directo este singular y enriquecedor encuentro dedicado a los Contenidos Digitales Hipermedia y su contribución en sectores estratégicos como la educación o el turismo. 

Como aperitivo a la producción de entrevistas tanto con ponentes como con «pensadores» que estamos desarrollando, os sugerimos los cuatro vídeos, uno por jornada, que están ya a vuestra disposición en los siguientes links. Aunque sintetizar todo lo que dieron de sí tantas horas de debate e intercambio de ideas es realmente complejo, podréis haceros una idea de por dónde fluyeron las conversaciones que albergó Talentya Verano 2011. Que los disfrutéis.

  • Jornada I – «Papel y oportunidad de los Contenidos Hipermedia en españon en los Social Media Globales», por José de la Peña
  • Jornada II – «Contenidos Hipermedia y su influencia en el presente y futuro de dispositivos vs. ubicuidad», por Agustín Cárdenas
  • Jornada III – «Educación y Aprendizaje Hipermedia: nuevo paradigma editorial y de distribución», por Alejandro Piscitelli
  • Jornada IV – «Hipermedia en el Turismo: atracción, entretenimiento y fidelización»

Talentya Verano 2011 es una iniciativa impulsada por nuestro director Juanjo Fraile (@Juanjofraile) y José de la Peña (@sandopen), de Fundación Telefónica.

Talentya Verano 2011, ya un referente en el análisis de los contenidos digitales hipermedia

Como una exhalación. Así nos se nos han pasado los cuatro días en que ha tenido lugar Talentya Verano 2011. Hoy, la ponencia de Miguel Payeras no ha hecho más que confirmar el éxito de esta iniciativa en la que, desde Fraile y Blanco, hemos volcado grandes esfuerzos tanto en su organización, producción y dinamización.

De la importancia de fusionar los social media, el auge del español y los contenidos hipermedia para abrir nuevas oportunidades, a un ejemplo práctico. Talentya Verano 2011 ha cerrado hoy su ciclo de encuentros debatiendo sobre la utilización de los contenidos digitales hipermedia como “experiencia audiovisual”, con la que ofrecer al usuario del sector turístico un elemento de entretenimiento, atracción y fidelización.

En la ponencia de Miguel Payeras, gerente de Balears.t, cluster de Innovación Tecnológica en Turismo de las Islas Baleares, se ha resaltado que el turismo debe ser una industria intensiva en lo digital, ya que, según ha señalado, “si no se reacciona a las transformaciones que están sufriendo las nuevas tecnologías, corre el riesgo de contraer sus márgenes de rentabilidad y disminuir sus activos materiales y sus activos turísticos no tangibles”.

Para que esto no ocurra, según ha indicado Payeras, “hay que aprovechar las oportunidades que los nuevos contenidos y dispositivos audiovisuales ofrecen al sector como son: “la puesta en valor de los recursos turísticos, la distribución propia al consumidor final, el aumento de las interacciones comerciales con el viajero y la disminución de costes”.

En este sentido, el gerente de Balears.t ha citado la necesidad de utilizar estos contenidos y dispositivos para ofrecer y difundir nuevas experiencias al viajero, segmentando y personalizando la oferta y potenciando nuevos tipos de turismo, como puede ser el industrial. Como ejemplo, ha citado el caso del edificio transparente de la fábrica de Volkswagen, ubicado en la ciudad alemana de Dresden.

Payeras también ha enfatizado que los destinos turísticos se pueden crear, como muestra el ejemplo de Disneylandia, que recibe más visitadas que la Gran Muralla china, o Dubai, que hace diez años ni siquiera existía.

Otro de los cambios introducidos por las TIC en el sector turístico y que no se puede obviar es la potenciación de la opinión de los usuarios a través de las redes sociales o las valoraciones por Internet, más aun sabiendo que el viajero que planea un viaje lo hace para sentirse bien. «La artillería digital permite una transparencia brutal en el mercado turístico. No pregunta: me da soluciones», ha sentenciado el ponente.

Miguel Payeras, miembro del Comité Ejecutivo de Sol Meliá, comenzó su carrera profesional en la compañía hotelera en 1986. Desde entonces, ha desempeñado las labores de director ejecutivo de auditoría y planificación y de director ejecutivo de consultoría y sistemas. Además, en 1996, jugó un papel decisivo en el proceso de salida a bolsa de la compañía. Hoy, es gerente de Balears.t, cluster de Innovación Tecnológica en Turismo de las Islas Baleares.

Con la ponencia de Miguel Payeras, Talentya, el primer think tank en español, se despide hasta una nueva edición que, indudablemente, volverá a estar cargada de innovación, talento, ideas y creatividad, cualidades que estarán aseguradas por ponentes y pensadores de prestigio internacional.

¡Ya estamos imaginando cómo será Talentya Verano 2012!

 

Copyright © 2010 Blog Fraile y Blanco. All rights reserved.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies